Software de Créditos
Un Software de Créditos es una herramienta informática que permite administrar un
negocio tipo SOFOM, SOFOL e Instituciones Auxiliares de Créditos para facilitar
Microemprendimientos u otorgar Créditos Individuales. En México debe cubrir las
necesidades originadas por las regulaciones de la CONDUSEF y la CNBV, específicamente
de PLD.
Sus funciones básicas son:
Manejar toda la documentación necesaria de un crédito.
Generar calendario de pagos por cada crédito otorgado. Plazos de días, semanas,
quincenas, meses, años, etc.
Calcular recargos predefinidos por el cliente.
Desglosar capital, interés, IVA y gastos si los hubiere de cada pago del cliente.
Emitir Factura como comprobante de pago.
Manejar comisiones por Agente.
Plantear distintos Esquemas de Financiamiento. Crédito con Interés Simple, Interés
Compuesto, sobre Saldos Insolutos, Amortización de Capital. Pago al Finalizar, Anticipos,
Primer Pago Desfasado.
Liquidar comisiones y gastos administrativos.
Generar Reportes. Cobranza por vencer y vencida (30, 60, 90 y 120 días). Reporte
de Créditos en Proceso Judicial y Extrajudicial.
El sistema de Administración de Créditos y Cobranzas está basado en tecnología Web,
por lo cual no requiere instalación de Software en los puestos cliente.
Software para SOFOM
Sistema para SOFOM
Es una Herramienta Informática para cumplir con las políticas, procedimientos y
técnicas de control interno o control de gestión instauradas por la Sociedad Financiera
de Objeto Múltiple para alcanzar una adecuada organización administrativa, eficiencia
operativa, confiabilidad de los reportes, apropiada identificación y administración
de los riesgos que enfrenta y dar cumplimiento de las disposiciones legales regulatorias
que le son aplicables.
Este debe operar como un Sistema Informático de Control para posibilitar:
Controles Internos
Implica la evaluación de la gestión realizada por la SOFOM anterior y posterior a las
operaciones.
Auditorías Internas
Implica la evaluación de la gestión de riesgos posteriores a las operaciones realizadas
por la SOFOM. La auditoría interna es un componente del proceso de control interno.
Actividades de Control
Implica poder realizar políticas y procedimientos que permiten obtener una seguridad
razonable de que se llevan a cabo las disposiciones emitidas por el Consejo de Administración
y demás autoridades.
Monitoreo de Control Interno
Implica poder adelantarse en el tiempo para valorar la calidad del funcionamiento
del sistema de control interno y asegurar razonablemente que los hallazgos y los
resultados de otras revisiones se atiendan con prontitud.
Información y Comunicación
Implica que el sistema aporte los datos operacionales, financieros y suplementarios
que hagan posible manejar y controlar los negocios.
La información debe ser identificada, capturada y comunicada en tiempo y forma para que
facilite a la gente que opera el sistema, cumplir con sus responsabilidades.
Autorizaciones
El Software debe aportar un Sistema para Sofom apropiado de autorizaciones
conforme a las instrucciones y criterios establecidos por el Consejo de Administración.
Este sistema de autorización debe basarse en los preceptos bajo los que se deben
definir las normas de actuación y ejecución.
Técnicas de Scoring
Scoring de Créditos
Scoring de Cobranzas
Oficina de Gestión de Proyectos (Project Management Office PMO)
Prevención de Lavado de Dinero (PLD)
Registro y Monitoreo de Operaciones PLD
El Registro y Monitoreo de Operaciones consiste en la capacidad que tiene el sistema de créditos y cobranzas para PLD para realizar los siguientes controles:
1. Registro y monitoreo de operaciones en efectivo:
a. Individuales con divisas o cheques de viajero iguales o superiores a USD 500 para Personas Físicas (PF), Personas Morales (PM) que en la suma sean superiores a los USD 7,500.
b. Individuales superiores a $300,000 m.n. (PF).
c. Individuales superiores a $500,000 m.n. (PM).
d. Acumuladas por mes calendario iguales o superiores a USD 100,000 o el equivalente en otra moneda extranjera (Indistinto PF o PM).
e. Acumuladas por mes calendario iguales o superiores a $1,000,000
2. Operaciones en efectivo y realizadas directamente en sucursales (ventanillas) de la SOFOM No Regulada, que requieren escalamiento de aprobación interna:
a. Individuales superiores a los USD 7,500 o $300,000 m.n. (PF).
b. Individuales superiores a los USD 50,000 o $500,000 m.n. (PM).
3. Detección y reporte de Operación Relevante: Operación que se realice con los billetes y las monedas metálicas del curso legal en los Estados Unidos Mexicanos o en cualquier otro país, así como con cheques de viajero y monedas acuñadas en platino, oro y plata, por un monto igual o superior al equivalente en moneda nacional a 7,500 USD de los Estados Unidos de América en una sola exhibición.
4. Monitoreo del perfil transaccional declarado por el cliente. Si el cliente en su perfil transaccional declara no realizar operaciones con efectivo y aun así realiza operaciones de este tipo.
5. Toda operación que quede fuera del perfil transaccional declarado por el cliente será alertado y/o reportada.
|
|
|
iiifilomena®Software brinda a sus
clientes, además de desarrollos a medida y consultoría; programas estándar para
soluciones específicas para la Administración de Créditos y Cobranzas, totalmente
adaptables a sus necesidades.
Detallamos a continuación algunos de estos programas y sus características que son
de suma utilidad a nuestros clientes y abonados al Sistema de Gestión de Créditos
y Cobranzas.
Más información:
En México
+52 (55) 8525-8904
WhatsApp: +52 1 55 2082-0132
info@softwaredecreditos.mx
Av. Paseo de la Reforma 342 Piso 26. Edificio New York Life México.
C.P. 06600. Colonia Cuahtemoc. Delegación Benito Juarez. CDMX. México.
En Argentina
+54 (11) 4383-9902
info@softwaredecobranzas.com.ar
Bartolomé Mitre 1131 6º Piso Of. G (1036) Buenos Aires.
Argentina
|
Componentes de un Sistema
de Gestión de Créditos
|
|
|
|
|
Clientes
|
Alta, baja y Modificación de Datos Personales de Clientes y Domicilios
|
|
|
|
|
|
Matriz de Riesgo Crediticia
|
Uso y Funcionalidad de la Matriz de Riesgo a Entidades Financieras. Factores de Riesgo. Ponderaciones. Nivel de Riesgo.
|
|
|
|
|
|
Créditos
|
Carga de Créditos. Selección de Planes de Pago.
|
|
|
|
|
|
Cobranzas. Emisión de Recibos.
|
Cobranza de Cuotas (Total o Parcial). Impresión de Recibo.
|
|
|
|
|
|
Simulador de Créditos
|
Calculadora de Cuotas para Préstamos. Consulta de Créditos y Planes de Pago
|
|
iiifilomena Software - Sistema de Créditos
y Cobranzas
Av. Paseo de la Reforma 342 Piso 26.
Edificio New York Life México CDMX - Tel. (52) (55) 8525-8904
E-mail:
info@softwaredecreditos.mx
|
Otras Herramientas de un Software de Créditos para Pequeñas Financieras
y Prestamistas
Módulo de Caja
Este módulo permite registrar movimientos de caja y se encuentra integrado con el
módulo contable. Para registro de gastos, ingreso de valores.
Módulo de Facturación
Para realizar la facturación de los intereses. Manejo de libros de IVA compras e
IVA ventas. Emisión de la Factura.
Módulo Contable
Dispone de un módulo de:
a. Contabilidad manual.
b. Contabilidad automática.
c. Plan de Cuentas.
d. Generación de Diario, Mayor y Balance.
Módulo de Liquidaciones a
Comercios
Este módulo se utiliza para Financieras que operan con más de una oficina comercial
para llevar una cuenta corriente entre los créditos que emiten y la cobranza que
reciben. De esta forma a un determinado período se puede saber si la casa matriz
debe girarle fondos a la oficina para que siga prestando o bien debe recibir fondos
producto de la cobranza.
Módulo de Ventas
Permite asociar los artículos comprados en una venta a crédito en el crédito otorgado.
Emitir listado de créditos con la compra asociada. Este módulo es ideal para Empresas
que hacen venta directa o puerta a puerta. Habitualmente lo utilizan Empresas que
realizan créditos de consumo con vencimiento de cuota diaria o semanal.
Módulo de Stock
Asociado al Módulo de Ventas. Para hacer un control de las existencias de mercadería
por comercio. Permite la transacción automática de Stock, movimientos manuales de
stock y reportes de stock. Como por ejemplo movimientos de stock por fecha y stock
por comercio. Ideal para Empresas que venden puerta a puerta o venta directa. (Estilo
Avon)
Módulo para venta o cambio
de Cheques
Este módulo administra la gestión completa en la compra y venta de cheques.
Módulo de Gestión de Cobranzas
Dispone de un módulo de:
a. Supervisión y asignación de cuentas. (Para asignar cuentas a gestionar la mora
a Gestores de Cobranzas).
b. Agenda de Clientes por Operador.
c. Gestión de Campañas.
Modulo para Informes de Morosidad
Objetivo: Mostrar información sobre el estado de situación de morosidad
de una cartera de créditos.
Datos del Cliente que solicitó el préstamo:
1. Tipo de Documento
2. Nº de Documento
3. Apellido y Nombre.
Datos del Crédito:
1. Acreedor
2. Comercio u oficina de Crédito
3. tipo de Producto (Préstamo Personal, Préstamo de Consumo, etc.).
4. Nº de Crédito.
Datos Financieros:
1. Capital: Monto original del préstamo.
2. Fecha de Origen: Fecha de Originación del crédito.
3. Fecha de Último Pago.
4. Días de Mora: Cantidad de días transcurridos desde el primer vencimiento impago
a la fecha.
5. Cuotas: Cantidad Total de Cuotas del Préstamo.
6. Cuotas Pagas: Cantidad Total de Cuotas Pagas del Préstamo.
7. Cuotas Impagas: Cantidad Total de Cuotas Impagas del Préstamo.
8. Cuotas Impagas Vencidas: Cantidad Total de Cuotas Impagas y Vencidas del Préstamo.
9. Total Cobrado: Total Cobrado al día incluyendo capital, intereses y gastos.
10. Saldo: Total a Cobrar incluyendo capital, intereses y gastos.
11. Diferencia: Total Cobrado – Capital. (Posible pérdida).
Totalizadores de todos los campos:
1. Total de Préstamos.
2. Total de Capital Prestado.
3. Total de Días de Mora.
4. Total de Cuotas
5. Total de Cuotas Pagas
6. Total de Cuotas Impagas
7. Total de Cuotas Impagas Vencidas
8. Total Cobrado
9. Total Saldo a Cobrar
10. Total Diferencia
|
|